Arte Herrera
lupa

BLOG

Entrevista Diario ESTO, México.

Entrevista Diario ESTO, México.

El matador español Manuel Rodríguez “Manolete” fallecido hace 73 años, continúa siendo admirado en todo el mundo. Figura del toreo de su tiempo que una y otra vez vuelve a brillar: esta vez lo hace en la palestra de otro artista de tierra hispana: el pintor Fernando García Herrera, quien lo inmortalizó en un lienzo de gran formato que ocupa el lugar de honor de la que fuera la última casa del diestro en la tierra que lo vio nacer, misma que fue remozada para convertirla en un restaurante-santuario dedicado al torero y a la gastronomía local.

La Casa de Manolete Bistró, Restaurante. 

TORO-SOLO-Cortesia-ARTEHERRERA-5.jpg

El cuadro refleja como ningún otro la expresión melancólica y la mirada enigmática del torero, en la última tarde que toreó, cuando un toro de Miura le infirió una cornada que le provocó la muerte: “Esta obra fue un reto y una gran responsabilidad, cuando me plantearon el trabajo no tenía capacidad mental para entender la repercusión que iba a tener, porque se trata quizá del retrato contemporáneo más grande de Manolete (2.30 por 2.00 metros), ya que lógicamente otros pintores lo han plasmado fantásticamente, pero este cuadro tiene la mayor dimensión en la actualidad. Agradezco a quienes depositaron su confianza en mí, para realizarlo”, manifestó Fernando García Herrera, en exclusiva para ESTO.

“Yo conocía la casa de Manolete antes de que fuera remodelada para convertirla en el lugar que es hoy. Se hizo un trabajo increíble, en el salón donde están mis dos obras: la de Manolete y la de Ortega y Gasset (filósofo español) que era el dueño de esa casa, que luego le compraría Manolete, porque está a 30 metros de la plaza de toros de Córdoba: para colocarlas, una decoradora se centró en darles sitio de honor, donde, la de Manolete quedará marcada en toda la historia”, consideró el artista plástico cordobés.

La vocación pictórica de este innovador fue evidente desde temprana edad: “Empecé a pintar animales desde niño. Fueron caballos, así como el toro en el campo. Eso me atrae más hasta ahora. Aunque soy taurino, siempre me ha gustado más el mundo del rejoneo porque en él aparecen el toro y el caballo. Lo cierto es que a partir de que hace tres años empecé a realizar cuadros como la chaquetilla de un torero, he ido teniendo más relación con el mundo taurino, incluso con toreros, relató.

Reconoce que: “Mi arraigo con el mundo taurino es más fuerte, pero mi concepto del arte pictórico es diferente: se trata de representar momentos y detalles, en grandes dimensiones, más allá de representar una verónica o un pase de pecho que es lo que siempre se ha pintado.

“He ido forjando mi técnica pues soy una persona que siempre quiero investigar e ir más allá. En 2010-2011 empecé a introducirla, se conoce como realismo contemporáneo, realizada con bolígrafo y óleo. Se convirtió en un estilo de pintura diferente y eso es lo que le gusta a la gente, porque me identifica a primera vista, pues ya puede ser una chaquetilla, un lobo, un elefante o un retrato, ya se sabe quién es el autor del cuadro”.

TORO-SOLO-Cortesia-ARTEHERRERA-1.jpg

En nuestro país aún se tiene veneración por Manolete y este tuvo tardes consagratorias en la Monumental Plaza México, al respecto García Herrera señaló: “Me encantaría poder pisar la Plaza México porque cuando vienes en el avión y empieza a descender para coger pista, desde el cielo se la ve increíble ¡Madre mía! Entonces me pongo a pensar en ese gran torero ahí: en ese Manolete en el ruedo, toreando para miles y miles de personas. Un torero cordobés toreando frente a 45 mil personas… ¡es brutal! Y esas son momentos e historias que no volverán”, remató.

Dictará una Master Class en México

La primera ciudad mexicana que conoció el pintor Fernando García Herrera, fue Oaxaca y le fascinó: “Me llevó el cariño de la gente que me acogió de una manera maravillosa, esa sensación de cuando todos me saludaban por la calle y me reconocieran por el arte que realizo. La ciudad y su gastronomía me encantaron”.