Fernando García Herrera es todo un pintor del siglo XXI, a caballo entre la mística de su estudio y la galería de alcance mundial que le brinda su presencia en la red de redes.
Además, el mayor representante del realismo contemporáneo cordobés puede presumir de ser el autor de los principales cuadros que decoran los elegantes salones de La Casa de Manolete Bistró. Allí nos ha recibido para hacer un balance de su evolución como artista y sus proyectos más inmediatos, que tienen en México parada obligatoria.

«Mi técnica va evolucionando día a día. Nunca me doy por vencido en descubrir cosas nuevas. Por eso en 2010 introduje el bolígrafo en mi obra», explica el artista.
Y añade: «Hasta ahora trabajo sobre un fondo contemporáneo que realizo con acrílicos, con manchas, con texturas. Sobre ese fondo dibujo a bolígrafo como si fuera un viejo grabado. Y cuando termino el trabajo de bolígrafo, que es minucioso, le aplico óleo con veladuras solamente sobre las zonas en que yo considero de manera muy suave y sutil. Así conseguimos el realismo contemporáneo».

Son muchos los temas que se convierten en su fuente de inspiración, pero reconoce: «La mayoría de mis obras son por encargo y ahora mismo estoy centrado en la representación de los trajes de luces. Pero también tengo empezadas otras que hago por placer y que están protagonizadas por esculturas o paisajes».

México lindo y querido
Uno de los puntos de inflexión en su carrera fue el encargo de los bocetos para decorar la que fuera residencia del diestro cordobés Manolete: «Para mí fue toda una emoción. Pintar a Manolete y a Ortega y Gasset y que permanezcan para siempre aquí es para mí un orgullo. La sala que los alberga es un pequeño museo tanto gastronómico como artístico».
Otro de los logros del que se siente más orgulloso es de su éxito en México. Allí sus seguidores se cuentan por legión y Fernando García Herrera destaca: «Ahora el mejor marchante de arte son las redes sociales. México es ya una segunda patria para mí».
Y subraya: «Principalmente les gustan mis obras de inspiración taurina y ecuestre. Próximamente voy a entregar varios cuadros de gran tamaño y a finales de años me quieren organizar un par de masterclasses».
Rocío Górriz/ Foto y video: Miguel Valverde
Tan cercano en la obra de Antonio Rosales, y espero algún día conocernos en persona, un abrazo