Arte Herrera
lupa

BLOG

Coleada / Charrería mexicana

Coleada / Charrería mexicana

Aquí dejamos un poco de historia sobre la charrería, así como varias imágenes de la ejecución de esta obra.

Obra realizada por encargo.

Medidas: 142cm x 116cm

Técnica: Realismo contemporáneo sobre lienzo

 

Günther Lütjens at Charro Festival in Mexico City April 1935

Günther Lütjens at Charro Festival in Mexico City April 1935

Historia de la Charrería (Wikipedia)

En el siglo xvI, cuando los españoles se establecieron por primera vez en México, trajeron con ellos 16 caballos, tenían órdenes de criar caballos y prohibir a los no españoles montarlos. Sin embargo, pronto los españoles tuvieron una gran propiedad ganadera y se vieron en la necesidad de aflojar las restricciones, las haciendas en el estado de Hidalgo fueron algunos de los primeros lugares donde se levantaron las restricciones y una mayor cantidad de personas fueron expuestas a la equitación que es cuando la cultura vaquera proveniente de España se extendió por todo el país.

Los ganaderos mexicanos de finales del siglo xix y XX dedicados a la cría y pastoreo de ganado, como parte de su trabajo, estaban desarrollando técnicas lúdicas de manejo de ganado que luego se convertirían en un deporte.

Los ganaderos tendrían la tarea de realizar varios trabajos en el rancho, como cazar ganado fugitivo, clasificar el rancho para identificación de ganado y atrapar toros y caballos. Estos trabajos fueron las primeras versiones de los eventos charros.

Antes de la Revolución Mexicana, las competencias de trabajo en el rancho eran generalmente entre haciendas, pero luego de la disolución de las haciendas por la Revolución Mexicana, las tradiciones charras se estaban perdiendo lentamente, por lo que los charros de todo el país se organizaron para reunirse en 1921 y formaron la Asociación Nacional de Charros. para mantener viva la tradición charrería.

En 1920 (año en que terminó la Revolución Mexicana), Silvano Barba, Inés Ramírez y Andrés Zemeño, crearon en Guadalajara la primera agrupación mexicana de charrería, denominada Charros de Jalisco.

El advenimiento del cine mexicano trajo mayor popularidad, especialmente los musicales que combinaban rancheras con la imagen charra.

Los mexicoamericanos en los Estados Unidos también realizaron varias charreadas durante el mismo período, pero en la década de 1970, la Federación Mexicana de Charrería (FMCH) comenzó a ayudarlos a establecer charreadas oficiales al norte de la frontera. Ahora son bastante comunes. A veces, los equipos campeones de Estados Unidos compiten en la competencia nacional de México.

charreria herrere art arteherrera mexico 4

charreria herrere art arteherrera mexico

charreria herrere art arteherrera mexico 1

charreria mexicana herrera art 2

charreria herrere art

Todo un gusto entregarle al Gobernador Diego Sinhue esta mi primera obra sobre la Charreria Mexicana.

entrega charro gobernador gto

firma obra charro gobernador entrega

Comentarios


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *